Ir al contenido principal

ECUACIONES SIMULTANEAS


ECUACIONES SIMULTANEAS 

Ecuaciones Simultáneas son dos o más  ecuaciones con dos o más incógnitas que se satisfacen para iguales valores de las incógnitas.
Ejemplo:  La ecuaciones x + y = 5  ;   x – y = 1, son simultáneas porque x =3,  y = 2  satisfacen ambas ecuaciones.
Sustituyendo el valor de “x”,  y el valor de “y” en las ecuaciones se verifica el resultado.
x + y = 5 –>  3 2 = 5
x – y = 1   –>  3 – 2 = 1
Sistema de Ecuaciones es la reunión de dos o más ecuaciones con dos ó más incógnitas.
2x +3y = 13  ;   3x -y = 5    es un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
Para la resolución de un sistema de ecuaciones simultáneas de esta clase, es necesario obtener de las dos ecuaciones dadas, una sola ecuación con una incógnita.  Esta operación se llama Eliminación.
Los Métodos de Eliminación para resolver un sistema de ecuaciones simultáneas de 1° grado con dos incógnitas son:
Método de eliminación por igualación:
Procedimiento:
1) Se despeja cualquiera de las incógnitas de la primera ecuación.
2) Se despeja la misma incógnita en la segunda ecuación.
3) Se forma una igualdad poniendo en un miembro el resultado de la primera ecuación y en el otro miembro el resultado de la segunda ecuación.
4) El resultado de la igualdad que formamos nos dará una sola ecuación con una incógnita.
5) Procedemos a despejar la incógnita de esta nueva ecuación.
6) Sabiendo el resultado de una de las incógnitas, sustituimos este valor en cualquiera de las dos ecuaciones originales para obtener el valor de la otra incógnita.
7) Si quieres verificar o porque te lo piden en la tarea; sustituye el valor de las incógnitas en las dos ecuaciones originales y verás que ambas se convierten en identidad.
Ejercicios:
1) Resolver   
 x +6y = 27
 7x -3y = 9
>> Despejando x en   x+6y = 27
x = 27-6y
>> Despejando x en  7x-3y = 9
x = 9+3y/7
>> Formando una igualdad con los valores de x
27-6y = 9+3y/7  (Nueva ecuación)
>> Resolviendo la nueva ecuación para encontrar el valor de “y”
7(27-6y) = 1(9+3y)
189-42y = 9+3y
-42y-3y = 9-189
-45y = -180
y = -180/-45
y = 4  <– Solución
>> Sustituyendo valor de “y” en la 1° ecuación original
x +6y = 27
x +6(4) = 27
x = 27-24
x = 3  <– Solución.
_______________________________________
2) Resolver   3x -2y = -2   ,   5x +8y = -60
>> Despejando x en  3x -2y = -2
x = -2+2y/3
>> Despejando x en  5x+8y = -60
x = -60-8y/5
>> Formando igualdad con los valores de x obtenidos:
-2+2y/3 = -60-8y/5   (Nueva ecuación)
>> Resolviendo la nueva ecuación para encontrar el valor de “y”:
5(-2+2y) = 3(-6o-8y)
-10+10y = -180-24y
10y+24y = -180+10
34y = -170
y= -170/34
y = -5  <– Solución.
>> Sustituyendo valor de “y” en la 1° ecuación original:
3x -2y = -2
3x-2(-5) = -2
3x+10 = -2
x = -2-10/3
x = -12/3 = -4  <– Solución.
_______________________________________
3)  Resolver   3x+5y = 7   ,   2x-y= -4
>>Despejando x en  3x+5y = 7
x = 7-5y/3
>> Despejando x en  2x-y = -4
x = -4+y/2
>> Formando igualdad con los valores de x obtenidos:
7-5y/3 = -4+y/2  (nueva ecuación)
>> Resolviendo nueva ecuación para encontrar valor de “y”:
2(7-5y) = 3(-4+y)
14-10y = -12+3y
-10y-3y = -12-14
-13y = -26
y = -26/-13
y = 2
>> Sustituyendo valor de “y” en la 1° ecuación original:
3x+5y = 7
3x+5(2) = 7
3x+10 = 7
x = 7-10/3
x = -1  <– Solución.

Método de eliminación por sustitución:
Procedimiento:
1) Se despeja una de las incógnitas en cualquiera de las ecuaciones dadas, para eliminar una de las incógnitas.
2) El valor encontrado se sustituye en la otra ecuación, y tendremos una ecuación con una sola incógnita.
3) Se resuelve la ecuación con una incógnita para encontrar el valor de la incógnita.
4) Se sustituye el valor de la incógnita encontrado en cualquiera de las ecuaciones originales dadas, para encontrar el valor de a otra variable.
5) Se verifica el valor de las variables encontradas, en las dos ecuaciones originales dadas,  y ambas se convierten en identidad.
Ejercicios:
1) Resolver   x+3y = 6    ,    5x-2y = 13
>> Despejando x en  x+3y = 6
x = 6-3y
>> Sustituyendo el valor de x en
5x-2y = 13
5(6-3y) -2y = 13
30-15y -2y = 13
30-17y = 13
y = 13-30/-17
y = -17/-17
y = 1  <– Solución.
>> Sustituyendo el valor de “y”, en 5x-2y = 13
5x-2(1) = 13
5x-2 = 13
x = 13+2/5
x = 15/5
x = 3  <–  Solución.
______________________________________
2) Resolver   5x+7y = -1    ,    -3x+4y = -24
>> Despejando x en  5x+7y = -1
x = -1-7y/5
>> Sustituyendo el valor de x en  -3x+4y = -24
-3(-1-7y/5) +4y = -24
(3+21y)/5 +4y = -24
3+21y+20y = -120
41y = -120-3
y = -123/41
y = -3  <–  Solución.
>> Sustituyendo el valor de “y” en  5x+7y = -1
5x +7(-3) = -1
5x -21 = -1
x = -1+21/5
x = 4  <–  Solución.
_____________________________________
3) Resolver   4y+3x = 8    ,    8x-9y = -77
>> Despejando x en  4y+3x = 8
x = 8-4y/3
>> Sustituyendo el valor de x en  8x-9y = -77
8(8-4y/3) -9y = -77
(64-32y)/3 -9y = -77
64-32y-27y = -231
-59y = -231-64
y = -295/-59
y = 5  <–  Solución.
>> Sustituyendo el valor de “y” en  4y+3x = 8
4(5)+3x = 8
20+3x = 8
x = 8-20/3
x = -12/3
x = -4  <– Solución

Método de eliminación por igualación:
Procedimiento:
1) Se hacen iguales los coeficientes de una de las incógnitas de las ecuaciones:
> Se busca el m.c.m. de los coeficientes y este se divide entre cada uno de los coeficientes y los cocientes que resulten serán los números por los cuales se deberán multiplicar cada una de las ecuaciones respectivamente.
2) Modificada una o las dos ecuaciones se procede a sumarlas, para eliminar una de la incógnitas de las ecuaciones, lo que nos dará como resultado el valor de la otra incógnita.
3) Se sustituyen el valor de la incógnita obtenida en cualquiera de las dos ecuaciones, para encontrar el valor de la otra incógnita.
Ejercicios:
1) Resolver el sistema  
6x-5y =  – 9
4x+3y = 13
>> Igualamos los coeficientes de “y” en las dos ecuaciones:
El m.c.m. de  5  y  3 es  15 –> 15÷5 = 3   ;  15÷3 = 5
(3)(6x -5y= -9)  sería igual a 18x-15y = -27
(5)(4x+3y=13) sería igual a 20x+15y = 65
>> La suma de las ecuaciones quedarían así:
18x -15y = -27
20x+15y = 65
38x            = 38
x = 38/38
x = 1  <–  Solución
>> Sustituyendo el valor de x en la 2° ecuación original:
4x+3y = 13
4(1)+3y = 13
4+3y = 13
y = 13-4/3
y = 9/3
y = 3  <–  Solución.
_____________________________________
2)  Resolver el sistema
7x-15y = 1
–  x- 6y = 8
>> Igualando el coeficiente de x en la 2° ecuación.
(7)(-x-6y = 8) es igual a  -7x-42y = 56
>>La suma de las ecuaciones quedaría así:
7x -15y =  1
-7x-42y = 56
….. -7y = 57
y = 57/-57
y = -1  <–  Solución
>>sustituyendo el valor de “y” en la 2° ecuación original:
-x-6y = 8
-x-6(-1) = 8
-x +6 = 8
x = 8-6/-1
x = -2  <–  Solución.
_____________________________________
3)  Resolver el sistema
 3x – 4y = 41
11x+6y = 47
>> Igualando los coeficiente de “y” en las dos ecuaciones:
El m.c.m. de 4 y 6 es 12 –>  12÷4 = 3  y  12÷6 = 2,  entonces
(3)(3x-4y=41) es igual a  9x-12y = 123
(2)(11x+6y=47) es igual a  22x+12y = 94
>> La suma de las ecuaciones quedaría así:
9x – 12y = 123
22x+12y = 94
31x            = 217
x = 217/31
x = 7  <– Solución
>>Sustituyendo el valor de x en la 2° ecuación original:
11x+6y = 47
11(7)+6y = 47
77+6y = 47
y = 47-77/6
y = -30/6
y = -5

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LEY COSENO

LEY COSENO La  ley de los cosenos  es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo (no rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluído son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse. La ley de los cosenos establece:    c  2  =  a  2  +  b  2  – (2  ab)  cos  C  . Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y si  C  es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y se obtiene el teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso especial de la ley de los cosenos. La ley de los cosenos también puede establecerse como  b  2  =  a  2  +  c...

SISTEMA CICLICO

SISTEMA  CÍCLICO En el sistema cíclico el ángulo unidad es el radian (rad) que es un ángulo con vértice en el centro de una circunferencia y cuyos lados abarcan un arco de longitud igual al radio de la circunferencia Se establece que 360°=2π rad. Por lo tanto 1 vuelta (360°)= 2π rad  .5 vuelta (180°) = π rad DE SISTEMA CÍCLICO A GRADOS Y VICEVERSA Se pueden realizar mediante regla de 3 basándonos siempre en que 180° es equivalente a π rad.                    

Funcion Cubica

 Funcion Cubica Una función cúbica (o función de tercer grado) es una función polinómica de grado 3, es decir, que el mayor exponente del polinomio es x elevado a 3 (x3): La representación gráfica de la función cúbica es: Una función cúbica puede tener tres, dos o una raíz. Las raíces de una función son los elementos del dominio tal que su imagen es nula (f(x) = 0). Caracteristicas de la funcion cubica Siendo f(x) = ax3+bx2+cx+d, entonces tenemos que: Dominio: R. Codominio: R