Ir al contenido principal

Funcion Cuadratica

 Funcion Cuadratica

La forma general de una función cuadrática es f ( x ) = ax 2 + bx + c . La gráfica de una función cuadrática es una parábola , un tipo de curva de 2 dimensiones.

La parábola "básica", y = x 2 , se ve así:



La función del coeficiente a en la ecuación general es de hacer la parábola "más amplia" o "más delgada", o de darle la vuelta (si es negativa):


Si el coeficiente de x 2 es positivo, la parábola abre hacia arriba; de otra forma abre hacia abajo.


Una función cuadrática (o función de segundo grado) es una función polinómica de grado 2, es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado a 2 (x2).

Su forma estándar es:

Expresión de una función cuadrática.

Son a, b y c escalares, valores constantes o denominados, que también se denominan los coeficientes de la función.

Su representación gráfica es una parábola vertical.

Dibujo de una función polinómica cuadrática.



Existen dos elementos fundamentales en la parábola que definen como es esta:

1- El eje de simetría, que es una recta vertical que parte la parábola en dos ramas iguales.
2- El vértice: es el punto de intersección de la parábola con el eje de simetría.

Si el escalar a > 0, la parábola se abre hacia arriba y el vértice es el mínimo de la función. En cambio, si a < 0, la parábola se abre hacia abajo y el vértice es el máximo de la función.

Cuanto mayor sea el valor absoluto de a, |a|, más juntas estarán las ramas de la parábola.

Una función cuadrática puede tener dos raíces reales, una o ninguna raíz real (en este caso serán dos raíces imaginarias). Las raíces de una función son los elementos del dominio tal que su imagen es nula (f(x) = 0). Dicho de otra manera, las raíces son los puntos donde la gráfica de la función corta el eje x.


Una ecuación cuadrática o de segundo orden es cuando la función cuadrática se iguala a cero: f(x) = y = 0. Tiene la forma:

Fórmula de la ecuación cuadrática en una función cuadrática

La fórmula para el cálculo de las raíces de una ecuación cuadrática es:

Fórmula para obtener las raíces en una función cuadrática

Al contenido comprendido dentro del radical de esta fórmula se le llama discriminante y se representa así:

Fórmula del discriminante en una función cuadrática

Se puede también expresar la ecuación cuadrática, en función de sus raíces y del escalar a, de esta manera, por factorización:

Fórmula de la ecuación cuadrática 2 en una función cuadrática

Dibujo de las raíces de una función cuadrática
La ecuación de la recta del eje de simetría, por el mismo concepto de la simetría, se puede hallar con la media aritmética de los puntos de corte con el eje x, es decir, la media aritmética de sus raíces:

Fórmula de la media de las raíces en una función cuadrática

Puntos de corte:

Las intersecciones son los puntos en los que la función corta los ejes y y x.

La intersección con el eje y de una función cuadrática se produce cuando hacemos x = 0. Es siempre el punto (0, c). Si la función es incompleta y no existe el parámetro c (es decir, c = 0), la intersección será el punto (0, 0).

Dibujo de los puntos de corte de una función cuadrática

La intersección con el eje x de una función cuadrática son las raíces x1 y x2 de la misma.

Se producen cuando hacemos y = 0. Como se ha dicho más arriba y dependiendo del discriminante Δ, pueden haber dos o una raíces reales, o en el caso de que Δ < 0 entonces son raíces complejas.

Dominio y Rango

Siendo f(x) = ax2+bx+c, entonces tenemos que:

  • Dominio: Dominio de la función cuadrática.
  • Codominio: Codominio de la función cuadrática.
  • Derivada de la función cuadrática: Derivada de la función cuadrática.
  • Integral de la función cuadrática:
Integral de la función cuadrática.

























Comentarios

Entradas más populares de este blog

LEY COSENO

LEY COSENO La  ley de los cosenos  es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo (no rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la medida del ángulo incluído son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse. La ley de los cosenos establece:    c  2  =  a  2  +  b  2  – (2  ab)  cos  C  . Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y si  C  es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y se obtiene el teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso especial de la ley de los cosenos. La ley de los cosenos también puede establecerse como  b  2  =  a  2  +  c...

SISTEMA CICLICO

SISTEMA  CÍCLICO En el sistema cíclico el ángulo unidad es el radian (rad) que es un ángulo con vértice en el centro de una circunferencia y cuyos lados abarcan un arco de longitud igual al radio de la circunferencia Se establece que 360°=2π rad. Por lo tanto 1 vuelta (360°)= 2π rad  .5 vuelta (180°) = π rad DE SISTEMA CÍCLICO A GRADOS Y VICEVERSA Se pueden realizar mediante regla de 3 basándonos siempre en que 180° es equivalente a π rad.                    

Funcion Cubica

 Funcion Cubica Una función cúbica (o función de tercer grado) es una función polinómica de grado 3, es decir, que el mayor exponente del polinomio es x elevado a 3 (x3): La representación gráfica de la función cúbica es: Una función cúbica puede tener tres, dos o una raíz. Las raíces de una función son los elementos del dominio tal que su imagen es nula (f(x) = 0). Caracteristicas de la funcion cubica Siendo f(x) = ax3+bx2+cx+d, entonces tenemos que: Dominio: R. Codominio: R